Comite de Empresa Ap36 - FORO
   
 
  INICIO
  FORO
  CONTACTAR
  seguridad y salud
  NORMAS DEL FORO
  NOTICIAS 2013
  Contador de visitas
=> ¿No se ha registrado todavía?

Antes de Entrar en el Foro tiene que registrarse y no olvidar leer las pocas normas que tenemos.....gracias por su visita. Para entrar en el Foro, si esta Registrado tiene que asegurarse de que ha borrado por completo en la primera casilla:" Nombre de Usuario" y después escribir tu nombre de Usuario y en la segunda casilla los asteriscos que hay se borran y escribes tu contraseña.

FORO - 2014

Se encuentra aqui:
FORO => Universal => 2014
<- Volver  1  2  3  4  5  6 Siguiente -> 

macximo (Visitante)
03-11-2014 19:06 (UTC)[citar]
YA ESTAN AQUI, (OTRA VEZ).


7.000 millones de ingresos con el peaje en las autovías

La realidad de la inversión pública española es que no solo ha disminuido la dotación presupuestaria para nuevos proyectos, sino que también se han ajustado los fondos para conservación y mantenimiento, según denuncian las empresas constructoras.

Por este motivo, las principales patronales del sector, respaldadas por la CEOE, han vuelto a insistir en la necesidad de instaurar “un nuevo modelo de gestión y financiación de la red viaria” basado en la tarificación de las vías de gran capacidad. Dicho de otro modo: pago por uso o cobrar peajes en las autovías. Un proyecto que llegó a ser muy tenido en cuenta por el Ministerio de Fomento y que finalmente Moncloa desechó en 2012.

Los defensores de este sistema, que poco a poco se ha impuesto en los principales países europeos, alegan que además de obtener fondos para el mantenimiento de las vías, se lograría un mejor aprovechamiento de la capacidad de la red existente, se podría potenciar la renovación del parque móvil en favor de vehículos menos contaminantes y se contaría con una herramienta para regular el tráfico, estableciendo distintas tarifas según las horas de más o menos circulación.

Así, las concesionarias, que en un principio calcularon que los ingresos que podrían obtenerse ascenderían a 3.000 millones de euros al año, han actualizado ahora sus estimaciones y consideran que esos recursos podrían oscilar entre los 6.000 y 7.000 millones anuales, pudiendo repercutirse un tercio de esa cantidad a adoptar medidas para paliar el impacto de este peaje en el sector del transporte y los dos tercios restantes al mantenimiento y conservación de toda la red. Esa cifra equivale a todo el presupuesto de inversión del capítulo 6 del Grupo Fomento.
macximo
(466 Posts hasta ahora)
06-11-2014 17:33 (UTC)[citar]
Abertis realiza un simulacro en tres autopistas como preparación para el periodo invernal

6/11/2014
MADRID,

ABERTIS realizó este jueves un simulacro de vialidad invernal en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, entre el Centro de Operaciones de San Rafael (Segovia) y el peaje de la misma localidad.

El ejercicio, que se ha desarrollado con éxito, ha supuesto la movilización de 35 personas y de 25 máquinas, según explicó la compañía en un comunicado.

Durante el proceso se ha activado en el Centro de Operaciones una alerta de nevada simulada, tras la cual se ha puesto en marcha el protocolo de vialidad invernal, consistente en la revisión del estado de la maquinaria y fundentes, y la simulación del acopio de sal en el peaje de San Rafael, adonde han acudido las máquinas, entre otras actuaciones, detalló Abertis.

El grupo señaló que este ejercicio, que realiza cada año, tiene el objetivo de comprobar los tiempos de respuesta y la operativa de la activación del protocolo, así como detectar posibles fallos de funcionamiento en maquinaria, recorridos de máquinas quitanieves, equipos técnicos y humanos.

Además, forma parte de las tareas de formación de personal. El simulacro de este jueves se inició a las 13.00 horas y duró cerca de dos horas.
P.D.-ole con la formación guena.
macximo
(466 Posts hasta ahora)
30-01-2015 18:05 (UTC)[citar]
Pastor pretende acordar con el sector del transporte el plan para que los camiones utilicen autopistas

29/01/2015 -
- El Estado les indemnizará con el 50% del peaje

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

La ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró este jueves en Fitur que su intención es que el plan para que los camiones utilicen autopistas es que “sea acordado con todos” y especialmente con los transportistas.
Así se expresó Pastor en declaraciones a la prensa coincidiendo con su visita al stand del Ministerio de Fomento, expositor que comparten Renfe, Aena, Enaire, Adif, Puertos del Estado y el Instituto Geológico Nacional.
La ministra explicó que su objetivo es que en aquellas carreteras con alto tráfico de camiones donde exista una autopista paralela, éstos puedan utilizarla recibiendo a cambio el 50% de lo pagado en el peaje.
A este respecto, destacó que se ha llevado a cabo ya una experiencia de este tipo en Cataluña, en la A2, que según su punto de vista “está dando un resultado excelente”.

NO INCLUIRÁ A LAS AUTOPISTAS RESCATADAS

Pastor, tras apuntar que el plan cuenta con una partida en los Presupuestos del Estado para este ejercicio, destacó también su beneficio para la seguridad vial.
Desde el Ministerio se asegura que el plan no afectará a las autopistas que formarán parte de la sociedad pública que agrupará a las concesionarias en quiebra que serán rescatadas por el Estado.
De momento, Fomento cuenta con un borrador que espera acordar, además de con los transportistas, con la Dirección General de Tráfico (DGT) y con las sociedades gestoras de las autopistas afectadas.
Su intención es que el plan esté operativo desde el mes de abril y que se implante de forma escalonada.
macximo
(466 Posts hasta ahora)
30-01-2015 18:07 (UTC)[citar]
Los transportistas piden a fomento que la decisión de circular por autopistas alternativas sea voluntaria

30/01/2015.-
MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

La Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM) y la Federación Nacional de Transporte de España (Fenadismer) rechazan que el Ministerio de Fomento pueda prohibir la circulación de camiones en determinadas carreteras y piden que la decisión de utilizar las autopistas alternativas sea voluntaria.
Así respondieron estas dos patronales, las mayoritarias, a la propuesta del departamento dirigido por Ana Pastor de que los transportistas no puedan utilizar determinadas carreteras a cambio de ser indemnizados con el 50% del coste del peaje.
Un portavoz de CETM consultado por Servimedia explicó que “el sector está preocupado” y valoró que la ministra haya afirmado que su intención es acordar la medida con el sector.
Además, rechazó que ”se esgrima la seguridad vial” como un motivo para impulsar esta propuesta, ya que, según indicó, la siniestralidad del sector es muy baja. A este respecto, explicó también que en el 75% de los accidentes en los que se ven inmersos transportistas la culpa no es del conductor profesional.
En todo caso, apuntó que si finalmente Fomento decide vetar el paso de camiones por determinadas carreteras, el sector exigirá que se le compense por la totalidad del sobrecoste que esto pueda suponer.
En la misma línea, en un comunicado Fenadismer señala que “los transportistas españoles son los primeros interesados en la mejora de la seguridad vial, precisamente porque su actividad profesional la desarrollan en la carretera, pero ello no puede ser a costa de prohibir la circulación exclusivamente de una categoría de vehículos, en este caso de los camiones, cuando sus índices de siniestralidad son proporcionalmente mucho más bajos que el resto de vehículos particulares”.
Ello obligaría, según Fenadismer, a que “si el objetivo es reducir la siniestralidad en las carreteras nacionales se debería prohibir también la circulación de turismos y motocicletas y obligarles a circular también por las autopistas de peaje”.
Además, sostiene que existen otras medidas más eficaces que mejorarían de forma importante la reducción de la siniestralidad en las carreteras, como la aprobación de líneas de subvención para la introducción en los vehículos de dispositivos de seguridad y detección pasiva o mediante la conversión de las actuales carreteras nacionales en vías con carriles 2+1, que han resultado muy exitosas en los países donde se encuentran implantadas.
macximo
(466 Posts hasta ahora)
11-04-2015 15:21 (UTC)[citar]

El límite de velocidad subirá a 130 km/h… pero con muchas restricciones

Mucho tiempo se lleva hablando de la subida de los límites de velocidad en las autovías de nuestro país y, finalmente así será. El nuevo Reglamento General de Circulación contempla elevar la velocidad máxima a 130 km/h, pero será en apenas 1.500 kilómetros de la red de carreteras.

Auque el límite suba a 130 km/h, las señales fijas actuales no se sustituirán.

Hace casi un año el Gobierno aprobó la nueva Ley de Tráfico que incluía importantes novedades en lo que a la circulación se refiere, aunque el proyecto de Reglamento de Circulación sigue todavía en trámites para su aprobación definitiva, pendiente de ser aprobado por el Consejo de Ministros para, posteriormente, publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor tres meses después. Será, por tanto, ya en verano cuando veamos los primeros tramos en autovías o autopistas con el nuevo límite de 130 km/h, un aumento que se ha pedido desde muchos sectores pero que, finalmente, será aprobado no sin muchas restricciones.
Porque este nuevo límite no supone en la práctica que en todos los tramos hasta ahora limitados a 120 km/h suban a 130 km/h, sino que será mediante paneles de mensaje variable cuando se anuncien los tramos que, en función de los índices contrastados de seguridad, las buenas condiciones de trazado y pavimentación y las óptimas condiciones meteorológicas, podrán permitir ese nuevo límite de velocidad. Un aumento que, en cualquier caso, será autorizado y gestionado exclusivamente por el organismo autónomo de la Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, por la autoridad autonómica competente para la gestión de tráfico.
Según la DGT, una vez se apruebe el Reglamento General de Circulación, serán alrededor de 1.500 kilómetros de autopistas y autovías los que podrán beneficiarse de este aumento de velocidad, un dato que supone en la práctica apenas el 1 por ciento de la red de carreteras generales del Estado.
El límite de 130 km/h se anunciará en los diferentes paneles variables que pueblan las vías de alta capacidad y deberá dar información en tiempo real contemplando si hay un accidente o si comienza a llover, ya que ello dependerá de que se suba o baje la velocidad establecida. De hecho, no se cambiará la señalización actual de 120 km/h, sino que serán sólo los paneles de información los que permitan aumentar la velocidad.
Pero además de esta propuesta, el nuevo Reglamento de Circulación recoge también la de bajar el límite de velocidad en todas las carreteras convencionales de 100 km/h a 90 km/h. A esto hay que añadir otros tres nuevos límites de velocidad adicionales. Las carreteras convencionales con una plataforma inferior a 6,5 metros de anchura y con marca longitudinal de separación entre sentidos la velocidad máxima se situará en 70 km/h, mientras que en las convencionales que no cuenten con marca de separación se reduce a 50 km/h.
¿Y que opinan los principales implicados, los conductores? Pues según un reciente estudio elaborado por el Observatorio Español de Conductores DUCIT-RACE sobre la modificación de los límites de velocidad, más del 80% de los conductores españoles están a favor del incremento de la velocidad a 130 km/h en autovías y autopistas, mientras que más de la mitad están a favor de reducir la velocidad a 90 km/h en las carreteras secundarias.

Respuesta:

Tu nombre de usuario:

 Color de texto:

 Tamaño de letra:
Cerrar tags



Temas totales: 29
Entradas totales: 637
Usuarios totales: 42
En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie crying smiley
 
visitas : 21914 visitantes (84840 clics a subpáginas) --Gracias por visitarnos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis