Comite de Empresa Ap36 - FORO
|
|
|
|
|
=> ¿No se ha registrado todavía?
Antes de Entrar en el Foro tiene que registrarse y no olvidar leer las pocas normas que tenemos.....gracias por su visita.
Para entrar en el Foro, si esta Registrado tiene que asegurarse de que ha borrado por completo en la primera casilla:" Nombre de Usuario" y después escribir tu nombre de Usuario y en la segunda casilla los asteriscos que hay se borran y escribes tu contraseña.
FORO - 2014 grande (71 Posts hasta ahora) | | 15.12.2013
Al parecer este es el diario de personas que trabajaron por y para esta plantilla sin ánimo de lucro. Hoy me permito estas palabras en este diario de pocos, ya que el tema de nacionalización esta interno y asi seguirá, a no ser que la plantilla lo permita.
Tambien me permito en este diario desearle a esta plantilla una feliz navidad y un prospero año 2014 y pedirle a los reyes, que este año nos traigan a los de a pie, como yo digo, una tijera. Ya de una puta vez para empezar el recorte con la clase "vip", que con esa hipocresía, se permiten decir que les dan una comida de navidad en la que se sientan, comen y se salen cada cual en su dirección, sin mirarse ni entre ellos.
¡Ole recorte!.
Después se atreven a poner un papelito con espirit. Para que suban el decalaje, pongan mas bolsa de horas, o nos pongan a todos de vacacioneros.
Por mucha rabia que tenga contenida lo que si me gustaria dejar claro es, que
de todo corazón.
felices pascuas. | | | | macximo (Visitante)
| | Quisiera dar las gracias a todo el personal de la autopista Madrid-Levante, ap36. Por el apoyo recibido, en este difícil trance, hacia mi persona y mi familia.
Disculparme ante las personas que no pude contestar a sus mensajes y llamadas. ¡Muchísimas gracias de corazón!.
La familia Martínez-Plaza, ruega una oración por su eterno descanso. D.E.P. | | | | macximo (Visitante)
| | El tráfico en las autopistas de peaje crece por primera vez tras siete años de desplome
Europa Press
18/03/2014.
◾Acumulaba un descenso del 33% desde que comenzó la crisis.
El tráfico de la red de autopistas de peaje creció un 0,98% durante el pasado mes de enero, incremento que se eleva hasta el 6,21% en el caso de los vehículos pesados, según informó la ministra de Fomento, Ana Pastor.
El repunte del número de usuarios de las vías de pago en el primer mes del año se registra después de que las autopistas cerraran 2013 como el séptimo ejercicio consecutivo de pérdida de tráfico.
En este periodo acumularon una caída del 33% que ha provocado que nivel de usuarios volviera a cifras similares de finales de la década de los noventa.
También creció en las autovias sin peaje
Durante su intervención en los Desayunos de 'La Razón', Pastor destacó estos datos como muestra de la recuperación de la demanda interna del país. "No son datos muy importantes salvo porque en los últimos años fueron permanentemente negativos", subrayó la ministra.
También la red de autovías libres de peaje iniciaron el año con crecimientos, de un 0,5% en el tráfico total, y del 1,27% en caso del tránsito de camiones.
Pastor expuso estos crecimientos como muestra de que, según asegura, el país ha logrado "recuperar el pulso y la competitividad". "España tiene una evolución positiva, hemos salido de la recesión, hemos recuperado la credibilidad y la confianza", según la titular de Fomento.
"No podemos cantar victoria, pero hemos conseguido recuperar el pulso, la competitividad y la credibilidad. España, como país, es hoy muy creíble", aseveró. | | | | macximo (Visitante)
| | aprobada hoy, ENTRARÁ EN VIGOR en ABRIL
La prohibición de los detectores de radar y otras novedades de la Ley de Tráfico
20/03/2014.
La reforma de la Ley de Tráfico, aprobada hoy por las Cortes, incluye importantes novedades en materia de seguridad vial y abre la puerta a otras que se incluirán en el futuro Reglamento de Circulación, que previsiblemente entrará en vigor el próximo mes de junio. Esta Reforma aprobada ahora será aplicable un mes después de su publicación en el BOE, por lo que estará vigente antes de finalizar el mes de abril. Las principales novedades se centran en la prohibición del uso de detectores de radar, hasta ahora permitidos, del aumento de las multas por consumo de alcohol y la no obligación de los agentes de la autoridad de detener a un vehículo cuando se cometa una infracción.
En los últimos meses se ha ido hablando mucho sobre esta reforma, de los cambios que iba a introducir, de la posibilidad de aumentar la velocidad en las autopistas, solo en algunos tramos, hasta 130 km/h. Y también del aumento de la sanción por conducir bajo los efectos del alcohol, que pasaría de 500 a 1000 euros.
Pero esta reforma solo aporta pequeños cambios a la espera del futuro reglamento que es el que fijará definitivamente los nuevos límites de velocidad. La multa por dar positivo en un control de alcoholemia se queda en los 500 euros y solo los que dupliquen la tasa permitida o los que sean reincidentes pagarán 1.000 euros. La conducción con drogas también será sancionada con mil euros de multa. Se prohíbe, eso sí, el uso de detectores de radar, algo que se sancionará con una multa de 200 euros y 3 puntos, mientras que la sanción por llevar un inhibidor de radar, cuya prohibición ya estaba vigente en la ley actual, se mantiene en los 6.000 euros y 6 puntos de carné.
Otro aspecto destacado es que desde la aplicación de la nueva ley, los menores de 16 años en bicicleta tendrán que usar el caso cuando circulen por ciudad, mientras que los mayores de esta edad solo tendrán que llevarlo en carretera y no se obligará su uso en ciudad para ellos.
Hay un aspecto muy importante en la nueva ley y es que se cambia el criterio para poder sancionar a un conductor. Si hasta la fecha, salvo que la infracción se detectara por medios técnicos como cámara de radar o de un semáforo con cámara por ejemplo, el agente debía parar al infractor. A partir de ahora ya no será necesario y se dice que cuando los agentes estén controlando el tráfico y no tengan un medio para perseguir al infractor se podrá denunciar sin su detención.
Otras novedades importantes son, por ejemplo, que se amplía el plazo para pagar las multas con el 50% de descuento por pago rápido y siempre renunciando a recurrir la sanción. Este plazo, que era de 15 días se amplía hasta los 20 días.
La reforma de la Ley abre la puerta al incremento hasta los 130 kilómetros por hora del límite máximo, solo en determinados tramos de autovías y autopistas y a reducir en 10 km/h la velocidad máxima en todas las carreteras secundarias, hasta los 90 km/h. Y también se crearán zonas de 20 y 30 km/h en las ciudades. Pero todos estos cambios quedan pendientes de la aprobación del nuevo reglamento, que previsiblemente swerá en junio.
El tema de los niños y la siniestralidad creciente en los últimos años ha hecho que se apliquen cambios en este sentido. Por un lado se adaptan los sistemas de retención infantil, que desde ahora no estarán regulados por peso y edad, sino que lo serán por talla. Y los coches que sean sancionados por no llevar los sistemas de retención obligatorios podrán ser inmovilizados.
Otro cambio importante es que desde su entrada en vigor se obligará a matricular definitivamente en España a los vehículos que se utilicen en territorio nacional por residentes extranjeros.
La nueva ley de tráfico también establece el procedimiento para el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico cuando se cometan con un vehículo matriculado en un estado de la UE en otro país diferentes. Lo que se hará será facilitar el acceso a los registros para que una multa cometida por un extranjero en cualquier país no quede impune como ocurría hasta ahora.
Esta reforma de la Ley de Tráfico entrará en vigor un mes después de su publicación en el BOE, aunque los nuevos límites de velocidad no podrán estar en funcionamiento hasta, al menos, el mes de junio. Aunque el texto procedente del Senado aún no se ha votado -será al final del Pleno de la Cámara Baja-, la mayoría absoluta del PP permitirá que salga adelante una ley que no satisface del todo a la oposición, que ha criticado las prisas del Gobierno para aprobarla y su afán recaudatorio, entre otros reproches. | | | | macximo (466 Posts hasta ahora) | | Las autopistas de peaje rechazan el nuevo plan de rescate con quitas del 50%
26/03/2014
El nuevo plan presentado por Fomento para rescatar a las autopistas en quiebra con la creación de una sociedad pública que integre estos activos no ha gustado por igual a todos los afectados.
Mientras que la gran banca española (Banco Santander, BBVA, La Caixa, Banco Popular, Sabadell y Bankia) sí está dispuesta a aceptar quitas de hasta el 50 por ciento, propuestas por el departamento de Ana Pastor, la patronal de las grandes constructoras (Seopan), dueñas de la mayoría de concesionarias en concurso de acreedores, se opone a esta solución. La CEOE también se ha pronunciado al respecto en palabras de su presidente Joan Rosell, que cree que "el plan del Gobierno para rescatar autopistas no es la mejor solución".
El problema, según explican fuentes del sector a este diario, es que la nueva empresa de carreteras sería 100 por cien pública, de manera que el sector privado no tendría representación en ella. "Lo que nos ofrecen es lo mismo que ir a liquidación", aseguran desde una de las concesionarias afectadas.
En este sentido, cabe recordar que las negociaciones hasta ahora en torno a la creación de la mencionada sociedad pública se centraban sobre todo en qué porcentaje tendría cada una de las partes en su capital. En algunos momentos, de hecho, se llegó a hablar de un 30 por ciento para el sector privado y el resto en manos públicas.
Fuentes de Seopan han aclarado que su postura definitiva sobre la propuesta de Fomento aún no ha sido consensuada. "En los próximos días hablaremos con todos los interesados para tomar una decisión antes del próximo lunes", apuntan. Ese día vence el periodo de reflexión dado por el Gobierno para pronunciarse al respecto. En el caso de que finalmente se opongan a tomar esta salida, el Gobierno tendría que hacer frente a cerca de 4.700 millones por la responsabilidad patrimonial del Estado en estas autopistas, una cifra que también incluye las expropiaciones de cerca de 1.200 millones que todavía tienen pendientes de pago las actuales concesionarias.
La banca, de acuerdo
En cuanto a la banca nacional, ésta es la principal acreedora de las empresas concesionarias en concurso de acreedores, con alrededor de un 70 por ciento de su deuda total (2.600 millones sobre 3.800 millones de euros), por lo que su visto bueno a las quitas de hasta el 50 por ciento propuestas por Ana Pastor supone un importante respaldo a la solución proyectada por la ministra.
Sobre el impacto que la nueva ley concursal podría tener en este caso, las fuentes consultadas aseveran que no tendrá efecto, ya que ésta solo es válida para empresas que sean viables.
La dimensión de las quitas que la banca tendría que asumir para poder crear la mencionada sociedad de autopistas, con capital cien por cien público, fue expuesta ayer por la ministra Ana Pastor y el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, en una reunión con los seis bancos mencionados y varios representantes de la patronal de las grandes constructoras (Seopan). En ese encuentro se precisó que a los 3.800 millones de euros de deuda de las concesionarias habría que aplicar una quita del 36 por ciento hasta los 2.400 millones.
El otro 14 por ciento vendría dado por el hecho de que el pasivo resultante, esos 2.400 millones de deuda con que se constituiría la nueva empresa, se convertirá en un bono del Estado a 30 años y una rentabilidad del 1 por ciento, lo que se entiende como una quita implícita por alargar el vencimiento de esa deuda.
Cargas a las arcas públicas
La devolución de esa cantidad se hará con cargo a las arcas públicas y los ingresos de explotación que obtenga la futura empresa. Esto da como resultado que el Gobierno asuma directamente la mitad de la obligaciones financieras de estas empresas, algo que no gusta a otras fuerzas políticas.
En el marco de esta propuesta el Gobierno, además de tener que cargar con esa deuda de 2.400 millones, también asumiría el coste de las expropiaciones a las que aún tienen que hacer frente las concesionarias y que podría ascender a 1.200 millones de euros.
Las razones que han empujado tanto Fomento como Hacienda a optar por el modelo de una sociedad pública al cien por cien, la cual tendrá bajo su gestión un total de 748 kilómetros de carreteras de peaje (el 22 por ciento de toda la red), obedecen a la necesidad de evitar que su creación tenga un impacto en el déficit público, donde Bruselas mira con lupa cualquier desvío. Asimismo, también se pretende que la sociedad nazca con un menor coste por servicio de la deuda y una mayor viabilidad y, por tanto, un menor riesgo de que la UE la considerara como ayudas de Estado.
Con todo, la duda es cómo sacará rentabilidad el Gobierno a estas carreteras. |
Respuesta:
Temas totales: 29 Entradas totales: 637 Usuarios totales: 42 En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie  |
visitas : 21908 visitantes (84830 clics a subpáginas) --Gracias por visitarnos
|
|
|
|