Comite de Empresa Ap36 - FORO
   
 
  INICIO
  FORO
  CONTACTAR
  seguridad y salud
  NORMAS DEL FORO
  NOTICIAS 2013
  Contador de visitas
=> ¿No se ha registrado todavía?

Antes de Entrar en el Foro tiene que registrarse y no olvidar leer las pocas normas que tenemos.....gracias por su visita. Para entrar en el Foro, si esta Registrado tiene que asegurarse de que ha borrado por completo en la primera casilla:" Nombre de Usuario" y después escribir tu nombre de Usuario y en la segunda casilla los asteriscos que hay se borran y escribes tu contraseña.

FORO - 2014

Se encuentra aqui:
FORO => Universal => 2014
<- Volver  1  2  3  4  5  6 Siguiente -> 

elena (Visitante)
27-03-2014 12:48 (UTC)[citar]
Desde CCOO lamentamos la falta de atención y sensibilidad que se está teniendo con las trabajadoras y los trabajadores de la Autopistas de peaje en Madrid, en el desarrollo de todo el proceso de negociación, intervención y o rescate, entre el Ministerio de Fomento y la patronal Seopan para con las Autopistas de peaje que atraviesan problemas graves de índole financiera y que hoy están en concurso voluntario de acreedores.
Ninguna representación legal de las trabajadoras y trabajadores de estas autopistas han tenido información de ningún tipo, en las conversaciones negociaciones o no sabemos qué mantenidas en los últimos meses para intentar afrontar la viabilidad de estas Autopistas.
Desde CCOO queremos recordar, aunque esto no se haya puesto en escena, ni política ni mediática, que estamos hablando de más de 500 familias que dependen de estos trabajos y las cuales se muestran inquietas y preocupadas y nadie del ministerio ni de la patronal se dignan a dar transparencia en torno a este problema y sólo parece preocupar, hecho no poco importante quien se va a hacer cargo de la deuda y como.
De forma reiterada, desde el Sector de Carretera de CCOO hemos solicitado reuniones a la Secretaría de Estado de Infraestructuras, pero hemos recibido la callada por respuesta, y creemos y pedimos, pese al tiempo que ya ha transcurrido que se nos de traslado del impacto que puedan producir las medidas o acuerdos que en esta gris negociación se estén produciendo.
Sin más y atentamente
Sector de Carretera de la FSC de Madrid CCOO
grande
(71 Posts hasta ahora)
22-04-2014 19:33 (UTC)[citar]
Ojo:
En este desvio de atención con el tema del concurso de acreedores,la nacionalización,la negociazion de entre seopan y fomento y quien entre en esa oscura negociazión en el periodico de 5 dias se han atrevido a confirmar desde el ministerio de trabajo que no habra recortes en la plantilla, yo me remito y sigo diciendo que sobra plantilla pero de la clase vip, de todas formas claro lo teneis todos dentro del foro interno.

Ah recuerdos a Fernando el de Ocaña.

Me gustaria contaros mas cosas por aqui pero ya sabeis....
macximo (Visitante)
27-04-2014 10:30 (UTC)[citar]
Dos fallecidos y cuatro heridos en un accidente en la AP-36 en Villatobas

Dos personas han perdido la vida y otras cuatro han resultado heridas de diversa consideración tras la salida de la vía de una furgoneta en la que, según los primeros datos provisionales, viajaban nueve ocupantes

ep | 26 Abril 2014
Dos fallecidos y cuatro heridos tras salirse de la vía en la AP-36 en Villatobas (Toledo). En la imagen de archivo la AP-36
Dos fallecidos y cuatro heridos tras salirse de la vía en la AP-36 en Villatobas (Toledo). En la imagen de archivo la AP-36

Dos personas han perdido la vida y otras cuatro han resultado heridas de diversa consideración tras la salida de la vía de una furgoneta en la que, según los primeros datos provisionales, viajaban nueve ocupantes. El suceso ha tenido lugar en el kilómetro 15 de la AP-36 a su paso por la localidad toledana de Villatobas.

Fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han indicado que el suceso ha tenido lugar sobre las 7.15 horas de este sábado y que uno de los fallecidos ha muerto en el mismo accidente mientras que otro ha perdido la vida cuando se estaba esperando para trasladarle en helicóptero medicalizado.

Además, otras dos personas han resultado heridas graves y han sido trasladadas al Hospital del Tajo, en Aranjuez. El accidente se ha saldado también con otros dos heridos leves que han sido trasladados al Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

Al lugar de los hechos se ha desplazado la Guardia Civil, los bomberos de Villacañas (Toledo), una UVI, un helicóptero medicalizado, dos ambulancias de urgencia y un medico también de urgencias.
macximo
(466 Posts hasta ahora)
05-06-2014 09:02 (UTC)[citar]
El CES cree que ha llegado el momento de subir los salarios en los sectores que se pueda

4/06/2014
◾España recuperaría los niveles de empleo de antes de la crisis en 2025

El Consejo Económico y Social (CES) cree que ha llegado el momento de empezar a subir los salarios en los sectores en los que sea posible, tras años de ajuste por la crisis económica que ha atravesado el país.
En una rueda de prensa para presentar la Memoria socioeconómica y laboral de 2013, el presidente del CES, Marcos Peña, ha confiado en que el nuevo acuerdo de moderación salarial entre empresarios y sindicatos sea más flexible que el anterior.
De la misma forma, ha esperado que las empresas que actualmente gozan de una mejor posición vayan un poco más "al alza" en la negociación tras los años de crisis.
En la memoria consta que el número de convenios registrados y de trabajadores afectados bajó en 2013 por el fuerte descenso de las revisiones, con un incremento medio salarial del 0,57%, lo que implicó una pérdida de poder adquisitivo del 0,9%.

El empleo en 2025

Pese a reconocer que aún hay demasiado paro, Peña ha considerado "buenísimo" el dato de mayo publicado esta semana (más de 111.000 desempleados menos). "Es un dato estupendo, me gustaría que todos los meses tuviéramos ese dato", ha dicho.
Sin embargo, ha criticado la "banalización" que se hace de los datos sobre desempleo -se publican datos 16 veces al año-. A su parecer, habría que ver un poco más la evolución para hablar de resultados.
En cualquier caso, ha asegurado que si la economía fuera capaz de crear 300.000 empleos al año, en un periodo de once años se conseguiría volver a la situación del año 2007, cuando había 20,5 millones de ocupados.
En este sentido, el CES cree que un funcionamiento adecuado de las políticas activas de empleo, en sus vertientes de promoción y creación de empleo, intermediación y formación, es un "instrumento clave" para la dinamización del mercado de trabajo.
Peña cree que España ha superado la recesión, pero no la crisis. En cualquier caso, el CES confía en que la recuperación económica se consolide y sea duradera.
El Consejo Económico y Social confía además en que aumenten las bases fiscales lo suficiente como para propiciar un ligero aumento de la presión fiscal sin necesidad de elevar la carga fiscal.
En este sentido, Peña ha considerado "muy respetable" que el Gobierno quiera promover ahora un nuevo sistema fiscal basado en la suficiencia para financiar los servicios sociales del país.

Reactivar la demanda interna

Según el CES, la debilidad de la demanda interna continúa lastrando el crecimiento y frenando la creación de empleo, por lo que sigue siendo la gran fuente de preocupación de las empresas españolas, junto a la falta de crédito. De hecho, Peña ha asegurado que no se podrá considerar un éxito la reestructuración financiera hasta que el crédito vuelva a fluir.
Aunque la necesidad de corregir el endeudamiento externo obliga a dedicar esfuerzos para recuperar la competitividad exterior, el CES cree que la política económica debe orientarse decididamente a la reactivación de los mercados domésticos.
Además, Peña considera que una de las formas de reforzar la economía nacional es dejar de mirar al déficit coyuntural y centrarse en la reducción del déficit estructural de cada país.

Recuperar el diálogo social

Por otro lado, el CES ha denunciado el balance que arroja el diálogo tripartito, con "escasos resultados". Así, hace una llamada para que el diálogo social se incorpore de manera efectiva y plena en los procesos de configuración de las políticas económicas y laborales.
De hecho, el CES cree que es necesario contar con la opinión y la búsqueda de consenso de los interlocutores sociales en torno a estrategias equilibradas para la salida de crisis y paliar sus consecuencias.

Empeora la situación social del país

Por otro lado, la memoria del CES señala que el final de la recesión no ha impedido el empeoramiento de la situación social en España, marcada por la persistencia del desempleo y el deterioro de los ingresos y las condiciones de vida de los ciudadanos.
Según el CES, los datos más recientes revelan un aumento sin precedentes de los niveles de pobreza, exclusión social y desigualdad. De hecho, pone de manifiesto que la crisis entraña el riesgo de "cronificar" situaciones de pobreza que hasta ahora podían ser coyunturales.
En este sentido, considera que los dispositivos de los servicios sociales y las rentas mínimas de inserción no sólo no resultan suficientes para afrontar esta situación, sino que están disminuyendo.
macximo
(466 Posts hasta ahora)
09-06-2014 14:10 (UTC)[citar]
Los nuevos límites de velocidad llegarán a las carreteras después del verano

Servimedia9/06/2014
Conducir un vehículo después del verano por las carreteras y las ciudades de España llevará aparejado el conocimiento de unos nuevos límites de velocidad, que en algunos casos aumentará y en otros descenderá.

Así quedará recogido en el nuevo Reglamento General de Circulación, cuyo borrador estuvo expuesto en fase de información pública hasta el pasado 5 de junio para que las entidades del sector hicieran llegar a la Dirección General de Tráfico (DGT) las alegaciones que consideraran oportunas.
Ahora, la DGT estudia las alegaciones presentadas para, en su caso, incorporarlas al Reglamento General de Circulación, que incluirá las novedades incluidas en la última reforma de la ley de tráfico, en vigor desde hace un mes, justamente el 9 de mayo, salvo el apartado de los cambios en los límites de velocidad, que llegarán a las carreteras con el Reglamento.
Una vez que Tráfico dé su visto bueno al texto, será aprobado por el Consejo de Ministros. Posteriormente, quedará publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor tres meses después.
El borrador del Reglamento General de Circulación, al que tuvo acceso Servimedia, aporta nuevos límites de velocidad, tanto en las ciudades como en las autopistas y autovías, y también en las carreteras secundarias (de un único carril por sentido).
En este sentido, las autocaravanas con masa máxima autorizada de hasta 3.500 kilogramos dejarían de estar en un limbo legal, puesto que el actual Reglamento General de Circulación, de 2006, no establece ningún límite de velocidad para estos vehículos, cuando la norma de 2003 lo fijaba en 90 km/h para autopistas y autovías, y 80 km/h para carreteras secundarias.
De esta forma, estas ‘casas andantes’, que rondan las 40.000 en España, según la Plataforma de Caravanas Autónoma (PACA), podrían tener límites equiparables a los coches, las motocicletas de dos o tres ruedas y los cuadriciclos, es decir, 120 km/h en autopistas y autovías, y 90 km/h en carreteras secundarias con calzada ancha.
Se trata de una vieja reivindicación del sector, que había pedido que estos límites se equiparen a los de la mayoría de los países europeos. No en vano, la DGT ya se mostró receptiva a esta petición en 2008, ya que anualmente entran en España unas 200.000 autocaravanas, y el PSOE presentó una proposición no de ley al respecto en el Congreso de los Diputados en 2010.
Otro de los cambios en las autopistas y autovías es que los autobuses que lleven pasajeros de pie o no tengan instalados cinturones de seguridad no puedan ir a más de 80 km/h.

Velocidad a 130 km/h

Además, los turismos y las motos de dos o tres ruedas podrán circular a 130 km/h cuando lo indiquen los paneles de mensaje variable “de forma temporal y en tramos en los que existan índices contrastados de seguridad, buenas condiciones de trazado y pavimentación, y óptimas condiciones meteorológicas y ambientales”.
En las carreteras convencionales, el límite de velocidad para coches, motos y cuadriciclos baja de 100 a 90 km/h cuando circulen por una vía con un ancho de al menos 6,5 metros (baremo que sustituye a los actuales 1,5 metros de anchura del arcén), de 90 a 70 km/h si la calzada es menor de 6,5 metros y con marcas de separación entre ambos sentidos, y de 90 a 50 km/h si tiene menos de 6,5 metros y no hay líneas discontinuas entre los carriles. Y en las vías secundarias sin pavimentar no se podrá circular en ningún caso a más de 30 km/h.
Por lo que respecta a las ciudades, el límite genérico actual de 50 kilómetros por hora se mantiene cuando las calles tengan más de un carril por sentido. Si son de un solo carril y sentido único de circulación o con un carril por sentido, el límite baja a 30 km/h, y si las vías urbanas cuentan con una plataforma única de calzada y acera, a 20 km/h.
En todos los casos, se excluye a las bicicletas y los vehículos de tracción animal de los límites de velocidad, establecidos en la mitad de los máximos para todas las vías, para que los ciclistas no estén obligados a hacer grandes esfuerzos en las calles con inclinación hacia arriba.

Bicicletas

Por otro lado, la exposición de motivos del borrador del Reglamento General de Circulación explica que la movilidad urbana ha cambiado en los últimos años con “la pérdida del protagonismo del vehículo a motor y, por el contrario, el auge de otros medios para desplazarse”, como la bicicleta.
"En el ámbito urbano, el vehículo a motor comienza a dejar de ser el protagonista, dando paso a un uso compartido de la vía en donde los peatones y los ciclistas comienzan a cobrar una especial importancia, como también la van teniendo vehículos eléctricos en cualquiera de sus variantes”, añade.
En este sentido, el texto de la DGT incluye un nuevo título para las bicicletas, donde recoge que los ciclistas, “exclusivamente en vías urbanas, podrán adelantar y rebasar a otros vehículos por la derecha o por la izquierda, según sea más conveniente para su seguridad”.
No obstante, obliga a los ciclistas a circular por la derecha en las calles de al menos dos carriles por sentido y recomienda que vayan por el centro del carril en las zonas urbanas de un carril por sentido “en la medida en que su seguridad y la de los otros usuarios lo permitan”.
El borrador de Reglamento General de Circulación prohíbe a los peatones transitar por los carriles-bici, salvo para cruzarlos, obliga a los conductores a reducir su velocidad cuando haya ciclistas en las rotondas, y los usuarios de las bicicletas podrán llevar remolques para niños.
Por último, el texto mantiene que los taxistas sigan sin usar el cinturón de seguridad, suprime la exención médica de que el motorista no pueda llevar casco y elimina la obligatoriedad de que el vehículo tenga que volver a pasar la ITV en caso de deterioro, extravío o robo del permiso o la licencia de circulación.

Respuesta:

Tu nombre de usuario:

 Color de texto:

 Tamaño de letra:
Cerrar tags



Temas totales: 29
Entradas totales: 637
Usuarios totales: 42
En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie crying smiley
 
visitas : 21917 visitantes (84844 clics a subpáginas) --Gracias por visitarnos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis