Comite de Empresa Ap36 - FORO
|
|
|
|
|
=> ¿No se ha registrado todavía?
Antes de Entrar en el Foro tiene que registrarse y no olvidar leer las pocas normas que tenemos.....gracias por su visita.
Para entrar en el Foro, si esta Registrado tiene que asegurarse de que ha borrado por completo en la primera casilla:" Nombre de Usuario" y después escribir tu nombre de Usuario y en la segunda casilla los asteriscos que hay se borran y escribes tu contraseña.
FORO - Concurso de acreedores grande (17 Posts hasta ahora) | | La reunión se celebro el día 11-6-13 en la cual se presento jose migel gomez, nuevo director de explotación después pasamos al segundo tema de la convocatoria NACIONALIZAZION. El caso es que el gerente dice que transmita el comité tranquilidad a la plantilla............pos vale.El tercer tema que era estado del convenio ellos dicen que tal y como esta el tema que pos que ya. Del primer tema les tuvimos que tirar de la lengua.CONCURSO INFORMES DEL SUSODICHO.Al parecer los informes de los administradores dicen que todo funciona,doy fe los que yo vi dicen que con la caída de trafico y tras su maquillaje la concesión es viable.Y digo yo por que yo soy un ceporro.Si a la nacionalización no quieren por que el 20% es poco para repartir pos que paguen su hipoteca como todos y si no pops que .............lo dicho el ceporro.
A para esta semana estaba convocada reunión con la empresa para registrar el convenio pero por asuntos personales se celebrara en otra semana. | | | | grande (Visitante)
| | Hola compañeros.
Hoy día 26 de mayo plenario de autopistas en los locales de comisiones obreras de Madrid, plaza Cristino Martos nº 4, con el orden del día siguiente:
1- Presentación de los miembros y coordinador del subsector de autopistas a nivel estatal.
Todos los representantes de Galicia, Cataluña, País Vasco, Zaragoza, Murcia, Valencia, Madrid, Castellanos ó como seamos nosotros y Andalucía, excepto los representantes de la ap1 presentando sus disculpas.
2- Situación actual de las autopistas de las cuales nueve de ellas en concurso de acreedores.
Otras al termino de su concesión y siete concesiones catalanas con distintos problemas de las cuales dependen 1500 trabajadores con el 70% de ellos afiliados. Y luego decimos que son roñosos.
2.1- Rescates. La situación de los rescates como todos visteis en el pos anterior es que la Pastor decía el año pasado que antes del verano las autopistas estaban nacionalizadas o rescatadas, hoy tras las elecciones creo que deben de mirar que la inmensa mayoría de los españoles está harta de que todo pase a que lo pague el sector publico preocupación que pasa por algunos de los delegados, es que las autopistas se vean como el aeropuerto de Ciudad Real cosa que la ap36 en sus días de inauguración “el desagüe de Madrid a Levante” no tiene esa situación de ahí darle viabilidad la 1ª. Pero mi pregunta es ¿Fomento suelta las que se mantienen y se queda con las que no?
La prioridad de CCOO es la tranquilidad y la continuidad de la plantilla de las autopistas o como en uno de los últimos R.D. de el gobierno. personal laboral no funcionario a la espera de…
Riesgos. ¿De quién son las autopistas? R.P.A Papa gobierno paga 1830 millones por expropiaciones fomento dice 2600. En ese momento queda convocada la reunión de comisiones con fomento la primera quincena de junio a esperas de hora y día.
otro momento y seguiré gracias. | | | | macximo (466 Posts hasta ahora) | |
El FMI pide que se permitan quitas en la deuda de empresas viables
El organismo presidido por Christine Lagarde reconoce el esfuerzo que ha permitido que el país "haya dado la vuelta a la esquina" de la recesión pero considera que hay que seguir haciendo esfuerzos como mejorar las políticas activas de empleo.
VOZPÓPULI
La recuperación de la economía española iniciada en la segunda mitad de 2013 ha ganado fuerza en el primer trimestre de 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda adoptar medidas que permitan trasladar al mercado laboral esta mejoría, incluyendo la adopción de quitas en la deuda de empresas viables, liberalizar servicios y reducir regulación interna, así como impulsar la recaudación mediante subidas de impuestos indirectos con el fin de rebajar el déficit y la deuda, informa este martes Europa Press.
"España ha superado el bache", destaca la institución internacional en las conclusiones preliminares de su evaluación anual de la situación de la economía española, conocida como 'Artículo IV', donde expresa su confianza en que la recuperación "continuará a medio plazo".
En este sentido, el FMI sostiene que "comienzan a dar fruto" las decisiones adoptadas en materia de ajustes, pensiones e impuestos con el objetivo de preservar de cara al futuro el sistema de bienestar del país, así como las medidas para el saneamiento de la banca, lo que mejora las condiciones de préstamo, mientras que la reforma laboral ha permitido transformar la destrucción de empleo en "creación de puestos de trabajo".
El FMI sostiene que "comienzan a dar fruto" las decisiones adoptadas en materia de ajustes
"Estos esfuerzos colectivos han mejorado sustancialmente las perspectivas de creación de empleo y mejora de los estándares de vida", apunta el FMI, que advierte de que "sin estos esfuerzos, la recesión aún podría continuar y el desempleo subiría". El pasado mes de abril, la institución dirigida por Christine Lagarde mejoró en tres décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2014 y en otras dos la de 2015, hasta el 0,9% y el 1% respectivamente.
Quitas a las empresas viables
No obstante, a pesar de la mejoría registrada, el FMI subraya en su radiografía de la economía española que el país debe perseverar en sus esfuerzos para lograr una recuperación "inclusiva" fuerte y duradera en la que el empleo pueda beneficiarse de las mayores oportunidades de trabajo. Así, la institución considera prioritario ayudar a las empresas a crecer, contratar e invertir, para lo que recomienda establecer procedimientos que alivien la presión de la deuda sobre aquellas firmas operativamente viables.
"Reduciendo la tensión financiera de estas empresas y permitiéndoseles crecer saldrían ganando todas las partes", apuntan los autores del informe, que sugieren fijar un "código voluntario de conducta" que facilitara la reestructuración de la deuda de empresas viables y en el que también debería participar el Gobierno con la reestructuración de la deuda fiscal y de la Seguridad Social.
Asimismo, esta reducción de la deuda debería facilitarse también mediante el establecimiento de un marco de insolvencia enfocado a las pymes, incluyendo empresarios individuales, que permitiera a los endeudados poder empezar de nuevo.
"Reduciendo la tensión financiera de estas empresas y permitiéndoseles crecer saldrían ganando todas las partes"
En cuanto a la banca, el FMI considera que las entidades deben continuar con el saneamiento en sus balances a través de la captación de capital, más que por la reducción del crédito, para lo que sugiere limitar el pago de dividendos en metálico y de 'bonus', así como profundizar en la reducción de costes.
Liberalizar servicios
Por otro lado, el análisis del FMI considera también prioritario la reducción de las barreras regulatorias que afectan a la eficiencia de la actividad económica y la creación de empleo, lo que contribuiría a mejorar la competitividad de la economía española.
Asimismo, la institución internacional subraya la importancia de remitir "sin más retrasos" al Parlamento una "ambiciosa" normativa de liberalización de los servicios profesionales que sea aprobada sin otorgar ningún tratamiento especial a intereses particulares.
Reducir la protección de los indefinidos
Por otro lado, el FMI vuelve a señalar al Gobierno la importancia de alcanzar un mejor equilibrio entre la protección de los contratos indefinidos y la precariedad de los temporales con el fin de estimular la contratación y la inversión por parte de las empresas en su capital humano.
"Lograr un mejor equilibrio entre los altamente protegidos contratos indefinidos y la precariedad de los temporales incrementaría la contratación indefinida y estimularía que las empresas invirtieran más en sus trabajadores", apunta la institución.
El FMI recomienda subir los impuestos indirectos, incluyendo la subida de impuestos especiales y tasas medioambientales
Además, el Fondo apuesta por facilitar individualmente a las empresas adaptar la remuneración que ofrecen a sus condiciones específicas, lo que permitiría a las empresas en dificultades seguir abiertas y se traduciría en una menor pérdida de empleos.
Consolidación fiscal sin dañar el empleo
En cuanto a la evolución del déficit y la deuda pública, el informe del FMI advierte de la necesidad de llevar a cabo un proceso de consolidación "gradual" que minimice el impacto de los ajustes en la creación de empleo. En este sentido, el 'Artículo IV' señala la inminente reforma fiscal como una oportunidad crucial de lograr proteger los servicios públicos mediante un incremento de la recaudación, para lo que recomienda subir los impuestos indirectos, incluyendo la subida de impuestos especiales y tasas medioambientales, así como reduciendo el rango de productos que se benefician de un IVA superreducido.
"Esto debería venir acompañado de medidas claramente identificadas para proteger a los más vulnerables", añade la institución, que recomienda reducir las contribuciones sociales a las empresas con el fin de estimular la contratación de los trabajadores menos cualificados, así como un recorte gradual del impuesto a los ingresos empresariales, combinado con la reducción de exenciones y beneficios.
P.D. cuidadin que viene el teaparty, si no está ya aquí.
| | | | grande (71 Posts hasta ahora) | | Hola compañeros.
Hoy día 26 de mayo plenario de autopistas en los locales de comisiones obreras de Madrid, plaza Cristino Martos nº 4, con el orden del día siguiente:
1- Presentación de los miembros y coordinador del subsector de autopistas a nivel estatal.
Todos los representantes de Galicia, Cataluña, País Vasco, Zaragoza, Murcia, Valencia, Madrid, Castellanos ó como seamos nosotros y Andalucía, excepto los representantes de la ap1 presentando sus disculpas.
2- Situación actual de las autopistas de las cuales nueve de ellas en concurso de acreedores.
Otras al termino de su concesión y siete concesiones catalanas con distintos problemas de las cuales dependen 1500 trabajadores con el 70% de ellos afiliados. Y luego decimos que son roñosos.
2.1- Rescates. La situación de los rescates como todos visteis en el pos anterior es que la Pastor decía el año pasado que antes del verano las autopistas estaban nacionalizadas o rescatadas, hoy tras las elecciones creo que deben de mirar que la inmensa mayoría de los españoles está harta de que todo pase a que lo pague el sector publico preocupación que pasa por algunos de los delegados, es que las autopistas se vean como el aeropuerto de Ciudad Real cosa que la ap36 en sus días de inauguración “el desagüe de Madrid a Levante” no tiene esa situación de ahí darle viabilidad la 1ª. Pero mi pregunta es ¿Fomento suelta las que se mantienen y se queda con las que no?
La prioridad de CCOO es la tranquilidad y la continuidad de la plantilla de las autopistas o como en uno de los últimos R.D. de el gobierno. personal laboral no funcionario a la espera de…
Riesgos. ¿De quién son las autopistas? R.P.A Papa gobierno paga 1830 millones por expropiaciones fomento dice 2600. En ese momento queda convocada la reunión de comisiones con fomento la primera quincena de junio a esperas de hora y día.
otro momento y seguiré gracias.
Me quedé en rescates y después en el punto 2.2. venía concesiones, las concesiones mayoritarias por López Casas en sus primeros días de negociación proponía quedarse con las radiales de Madrid a excepción de la ap41 y luego viene ferrovial que tiene muchas concesiones, ap36, r4 y ap7 en algunos puntos.
Las concesiones están diciendo que el coste que ha provocado las expropiaciones no lo quieren, y todos los delegados estamos de acuerdo en ello.
El tercer punto del día fue la intervención de los delegados por delegaciones y comunidades, yo expuse mi pregunta y también se me preguntó el año en que tomamos las maquinitas A.T.P.M. Y mi pregunta no fue respondida, solo quería saber vivencias de las autopistas que ya fueron nacionalizadas y que me contaran sus experiencias, unos dijeron que el sindicato entró nuevo a partir de la nacionalización por comisiones, anteriormente era un sindicato nacionalista, y además entre ellos tienen su guerra particular "la división que siempre tratan de hacer los de arriba".
Otros delegados venían de una nacionalización en la que también entraron en el sindicato después de la nacionalización, y que ellos venían de oficinas y de encargados, lo que la empresa llama intermediarios, y esta empresa no quiere que pasen a sindicarse, cuentan que antes de entrar a sindicarse generaron tal tensión siguen haciendo reuniones y la tensión se palpa porque no pueden ni llegar a un común acuerdo.
Los que estuvieron en nacionalización fueron los que crearon el comité y no hablan con ellos.
Mi respuesta sobre las A.T.P.M. fue que tenemos personal en los troncales de 6 a 22h y que la carencia en las salidas viene en los días en que hay un mayor movimiento de tráfico, y que las intenta cubrir centro de control, algo que le resultan difícil y no hay quejas ni reclamaciones por estas maquinas lo que en Cataluña si se dan lo que a través de estas han conseguido en varios días que se ponga personal en horas puntas.
El 4 punto del día fue: Afiliación y elecciones sindicales.
Cada uno expuso su tema y además se felicitó a los catalanes por su afiliación, de 1500 trabajadores, 730 afiliados a C.C.O.O., 420 a U.G.T. y el resto en otros sindicatos distintos, pero ellos llevan la afiliación como el D.N.I.
El 5 punto del día fue: cierre, resumen del plenario y conclusiones y propuestas.
Y el 6 punto del día era: Varios.
La receta todos la sabemos, la facilidad que ellos tienen es la división de la plantilla, a mi me gustaría que no sucediese, de aquí saldrá una nota de prensa que todos los afiliados deberíamos leer en el periódico de comisiones, y además ahora animo a todo aquel que quiera a ayudar y participar en esta página, que pedir sabemos todos. Gracias, en próximas reuniones seguiré contando. | | | | grande (71 Posts hasta ahora) | | Del CCOO se reúne con el Sec. General de Infraestructuras
El pasado 11 de Junio, el sector estatal de carretera de CCOO se reunió con el Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, D. Manuel Miño González, con el objetivo de recibir información de la posible afectación que tendría para los trabajadores y trabajadoras de las empresas de Autopistas, actualmente en proceso concursal, ante un posible rescate o intervención por parte del Gobierno.
La reunión había sido solicitada, hace meses, por el sector estatal de carretera junto a la federación de servicios a la ciudadanía de CCOO.
Inicialmente, el sindicato no ha entrado a valorar las posibles fórmulas a utilizar por Fomento para rescatar dichas autopistas ya que, en estos momentos, para la organización, la principal preocupación es la de la continuidad de la actividad para los aproximadamente 900 trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en las citadas empresas, así como el mantenimiento de sus condiciones laborales.
A este respecto, el Secretario General de Infraestructuras, solicita que se traslade a las plantillas la tranquilidad necesaria para llevar a cabo un proceso de esas características y aún más, si cabe, después de valorar los estudios de viabilidad realizados que arrojan un resultado positivo.
Por otra parte, desde CCOO, respecto a la vigencia de los Convenios Colectivos, se ha puesto de manifiesto la necesidad de alcanzar acuerdos con las Empresas afectadas que permitan obtener un margen de tiempo suficiente para realizar una transición no traumática para ninguna de las partes, mientras dure el proceso de nacionalización de las autopistas.
Como punto final, CCOO ha solicitado que se la tenga en cuenta como parte actora en el proceso al ostentar la mayoría sindical dentro de esta actividad, así como al resto de sindicatos representativos, para evitar recibir las noticias que se vayan sucediendo por los medios de comunicación. Manuel Niño manifiesta que su intención es tratar el tema con total transparencia con las partes implicadas, aceptando la petición del sindicato de mantenimiento de comunicación e información del desarrollo del proceso.
|
Respuesta:
Temas totales: 29 Entradas totales: 637 Usuarios totales: 42 En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie  |
visitas : 21913 visitantes (84838 clics a subpáginas) --Gracias por visitarnos
|
|
|
|