Comite de Empresa Ap36 - FORO
|
|
|
|
|
=> ¿No se ha registrado todavía?
Antes de Entrar en el Foro tiene que registrarse y no olvidar leer las pocas normas que tenemos.....gracias por su visita.
Para entrar en el Foro, si esta Registrado tiene que asegurarse de que ha borrado por completo en la primera casilla:" Nombre de Usuario" y después escribir tu nombre de Usuario y en la segunda casilla los asteriscos que hay se borran y escribes tu contraseña.
FORO - Concurso de acreedores macximo (466 Posts hasta ahora) | |
El pago por el uso de carreteras, más cerca
El Gobierno pretende matar dos pájaros de un tiro a través de una reforma de la ley de autopistas que refuerza la autoridad policial del personal de las empresas concesionarias para imponer multas.
Por un lado, la norma, que entró en vigor este mes, pone coto a los movimientos sociales surgidos, principalmente en Cataluña, contra el pago de los peajes que dañaron en 2012 los intereses y la imagen de grupos como Abertis o Ferrovial.
Pero lo más relevante, según las fuentes del Gobierno consultadas, es que supone el primer paso legal para la implantación del pago por uso en las carreteras, inspirado en la euroviñeta, mediante una adaptación del régimen sancionador equivalente al de otros miembros de la UE que ya han implantado la nueva tasa.
Recaudación
La euroviñeta, operativa en Portugal, Austria y Alemania –entre otros– y en fase de implantación en Francia, tiene sus defensores y detractores, pero en las últimas semanas la iniciativa ha recobrado fuerza dentro del Gobierno y podría adoptarse a lo largo de este año por los efectos que tendría sobre la recaudación del Estado. Según los últimos cálculos, el Ejecutivo podría recaudar, en función del número de kilómetros y vehículos afectados (turismos y camiones), entre 1.700 millones y 10.000 millones de euros al año. Estos ingresos extraordinarios, además de emplearse para la conservación y mantenimiento de la red estatal, podrían ayudar a salvar la delicada situación financiera de varias autopistas de peaje.
“La tarificación no se puede postergar. Se va a hacer; lo que no sabemos aún es cuándo”, aseguran desde el Gobierno. Las mismas fuentes reiteran que la base del proyecto está ya preparada, a falta de una “decisión política” y sin especificar aún “plazos ni importes”. Por encargo de Fomento, la ingeniería pública Ineco ha hecho cálculos sobre los costes necesarios para la implantación de la tecnología de cobro que, en una primera fase, podría rondar los 500 millones de euros a través de un sistema de pórticos. Se trata de una tecnología probada ya en varios países por empresas como Indra.
La reforma legal consiste en una modificación de la ley de autopistas de 1972 que da más poder policial al personal de las autopistas de peaje para sancionar a los usuarios que se salten el pago. La ley permite incluso que, en determinadas circunstancias, “el personal encargado de la vigilancia de la autopista, en ausencia de los agentes públicos, podrá adoptar las disposiciones necesarias en orden a la regulación y ordenación d el tráfico (...) y quedando investidos temporalmente de carácter de autoridad”, dice la disposición final tercera de la Ley de Presupuestos de 2013.
Ámbito de aplicación
La ley añade que “en las autopistas que tengan implantado el peaje dinámico o telepeaje, cualquier sistema o medio técnico, mecánico o de reproducción de imagen constituirá prueba suficiente en la denuncia que formule el personal de la empresa concesionaria”.
En principio, el nuevo régimen sancionador sólo afecta a la carreteras que actualmente son de pago pero, con la reforma, el Gobierno amplía su ámbito de aplicación a las autovías mediante una modificación de la ley de tráfico. “La circulación por autopistas o autovías sujetas a peaje, tasa o precio público requerirá el pago del correspondiente peaje, tasa o precio público”.
| | | | macximo (Visitante)
| | Las autopistas en riesgo de quiebra acumulan pagos pendientes de 2.300 millones por expropiaciones
12.03.2013 Madrid Europa Press. Las grandes constructoras reclaman que el Estado pague lo que invirtieron en su construcción y lo ya abonado en expropiaciones.
Las sociedades concesionarias de la decena de autopistas de peaje en riesgo de quiebra podrían tener que afrontar un coste total de 2.297 millones de euros para pagar las expropiaciones de los terrenos sobre los que se construyeron, un monto cinco veces superior al previsto, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan.
"Este es el verdadero problema de estas autopistas y la causa de que muchas estén en concurso de acreedores, y no el que pase por la vía un coche más o menos", indicó el presidente de la patronal, Julián Núñez.
Durante su intervención en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el presidente de Seopan detalló que en los anteproyectos de las diez autopistas actualmente en problemas el coste de las expropiaciones se cuantificó en 368 millones de euros y que luego se fijó en 427 millones en los contratos de adjudicación.
En la actualidad, el coste de dichas expropiaciones, a la espera de que se dicten sentencias aún pendientes sobre la valoración de los terrenos, asciende a 2.297 millones de euros, importe cinco veces superior al previsto y que arroja una desviación de 1.869 millones de euros. Los jueces avalaron las valoraciones de unos terrenos "no urbanizables y que, por tanto, no se tasan a valor de mercado", y el Gobierno tienen recurridas algunas de ellas.
"Las expropiaciones son un problema de estas vías, pero un problema generado por actos de la Administración, no porque por la vía pase un coche más o menos", argumenta el presidente de Seopan.
Defensa de los derechos de las concesionarias
Núñez manifestó la disposición de las grandes constructoras, accionistas de las sociedades concesionarias de estas vías en riesgo de quiebra, a negociar con el Gobierno sobre la solución que diseña por la que Fomento asumirá las autopistas a través de una sociedad pública, pero "siempre que se garanticen los derechos de los accionistas de las vías". "Exploraremos cualquier solución que nos propongan pero, como accionistas (de las autopistas) no vamos a renunciar a nuestros derechos", advirtió.
En este sentido, rechazó la posibilidad de traspasar las acciones de las autopistas a cero euros, al considerar justo recuperar el dinero que se ha destinado a construir las vías y lo adelantado por las expropiaciones.
En la actualidad, las diez autopistas en problemas suman una deuda total de unos 3.500 millones de euros y afrontan un desplome de su volumen de tráfico. Además, las líneas de ayudas articuladas por el Ministerio de Fomento para apoyarlas (los créditos participativos y las cuentas de compensación) no se han pagado por falta de recursos presupuestarios. Por todo ello, seis de estas vías se han acogido al concurso de acreedores.
| | | | macximo (466 Posts hasta ahora) | | 25.03.2013 11:26:48 [citar] [editar] [eliminar]
Economía/Empresas.- Ferrovial busca entrar en el negocio de autopistas de Australia y Latinoamérica
EconomíaelEconomista.es
FERROVIAL
El grupo 'presume' de contar con liquidez por 3.750 millones para abordar inversiones
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
FERROVIAL
Economía/Empresas.- Ferrovial busca entrar en el negocio de autopistas de Australia y Latinoamerica.
Ha abierto sendas delegaciones en Australia y Colombia a través de su división de concesiones de infraestructuras Cintra, con el fin de expandirse en el negocio de autopistas de estos mercados, según anunció el consejero delegado del grupo, Iñigo Meirás.
La apertura de estas oficinas en Sydney y Bogotá se enmarca en la apuesta por la internacionalización que el grupo mantendrá en el ejercicio 2013. "Hay muchas oportunidades de negocio", destacó Meirás en su intervención ante la junta general del accionistas de la compañía.
La puesta en marcha de estas delegaciones demuestra asimismo el interés de la filial de concesiones Cintra por los mercados de gestión de infraestructuras de Australia, Nueva Zelanda y Latinoamérica.
La división concesional de Ferrovial está ya presente en Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Grecia y Portugal, además de España, países en los que Cintra gestiona un total de 24 autopistas que suman 2.050 kilómetros de longitud.
La elección de Colombia y Australia para abrir las nuevas oficinas de Cintra responde a los planes de inversión en concesiones anunciados ya en ambos países.
La expansión del negocio concesional de Ferrovial también se encuadra en la "estrategia de crecimiento" que el grupo ha emprendido este ejercicio una vez concluido el periodo de ajuste y desinversiones llevado a cabo en los últimos años.
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO.
Esta política de crecimiento se abordará en los cuatro negocios del grupo, esto es, construcción, servicios, aeropuertos y autopistas, según detalló el consejero delegado.
No obstante, dicho crecimiento estará siempre supeditado a los principios de "disciplina financiera y la generación de caja" que Ferrovial mantiene como "prioridades", junto con la mencionada internacionalización y la "continua mejora operativa de los negocios".
Con todo, Ferrovial asegura contar con una posición de liquidez "superior" a los 3.750 millones de euros, una cifra que "otorga flexibilidad para afrontar proyectos de inversión", según destacó el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ante los accionistas del grupo.
Del Pino subrayó asimismo en su intervención la apuesta por la internacionalización del grupo, "que debería proporcionar a la cuenta de resultados mayor estabilidad frente a los ciclos económicos", según indicó.
"La diversificación geográfica sigue su curso", garantizó el presidente de Ferrovial, compañía que actualmente ya está presente en más de 25 países y que obtiene el 62% de su facturación y el 61% de su cartera de fuera de España.
| | | | macximo (466 Posts hasta ahora) | | La R3 y la R5 piden a Fomento un trato especial que evite su nacionalización
18/04/2013 - 6:00
■Quieren quedar fuera de la sociedad estatal porque su actividad es viable
¿Quién paga el rescate de las autopistas?
Accesos de Madrid, la compañía concesionaria de las Radiales 3 y 5 de la capital, quiere evitar a toda costa que la sociedad pública de autopistas que prepara el Gobierno para rescatar a las carreteras en riesgo de quiebra se quede con ambos activos. Para ello cuenta a favor con el informe elaborado por los administradores concursales (la compañía solicitó la antigua suspensión de pagos a finales de 2012), donde se concluye que la actividad de Accesos de Madrid es viable porque la explotación de las radiales sí es rentable. El problema es, en este caso, el sobrendeudamiento de la empresa matriz Alazor.
"Aún está en marcha la fase común de negociación entre Fomento, los bancos acreedores y las empresas concesionarias para abordar la creación de esa sociedad pública pero, cuando haya acuerdo, Accesos de Madrid tratará de cerrar un convenio con el Ministerio para intentar dejar fuera de esa compañía estatal a la R3 y la R5", dice una fuente conocedora de la marcha de las negociaciones.
No obstante, aunque ya se ha transmitido esta voluntad al departamento que dirige Ana Pastor, estas fuentes indican que aún se tardarán meses en poder llegar a un acuerdo en este sentido.
En cuanto a cómo podría alcanzarse este objetivo, el procedimiento pasaría por dar una participación en Accesos de Madrid al Ministerio de Fomento, además de acordar una quita parcial y nuevas refinanciaciones con la banca acreedora. La concesionaria, por otro lado, reclama al Gobierno los 116 millones de ayuda financiera comprometidos a través de préstamos participativos y cuentas de compensación.
Accesos Madrid está participada por Abertis, quien posee un 35 por ciento del capital, Sacyr (25 por ciento), ACS (20 por ciento) y Bankia (20 por ciento). En cuanto a su deuda, ésta se eleva por encima de los 650 millones de euros.
3.700 millones de deuda
La concesionaria de la R3 y la R5 no es la única con problemas dentro del sector, muy afectado por la caída de los tráficos en las autopistas de peaje y por el elevado endeudamiento de muchas de estas empresas, derivado de los elevados costes de expropiación. Así, otras ocho concesionarias lidian en estos momentos con el riesgo de quiebra, sumando entre todas una deuda de 3.700 millones de euros. Frente a este panorama el Ministerio de Fomento, titular último de estas carreteras y sobre quien recaería la responsabilidad patrimonial en el caso de su hipotética quiebra, ya trabaja con todas las concesionarias en problemas y sus bancos acreedores, más de 40 entidades, la creación de una sociedad pública de autopistas donde traspasar todas estas carreteras. Para ello, busca poner de acuerdo al menos a un 75 por ciento de los acreedores, mientras que las concesionarias sumarían un 20 por ciento del capital de esa sociedad, con la que el Estado evitaría tener que asumir la deuda de las carreteras y elevar su déficit.
Además de la R3 y la R5, también están en concurso de acreedores la autovía Cartagena-Vera; la que discurre entre Madrid y Ocaña; la que conecta Ocaña con La Roda y, por último, la AP-41 entre Madrid y Toledo, siendo ésta última la que se encuentra en una posición más precaria, muy cerca de la liquidación. | | | | macximo (466 Posts hasta ahora) | | Economía/Empresas.- Cintra (Ferrovial) y la Politécnica de Madrid colaborarán en proyectos de innovación de autopistas
24/04/2013
Economía/Empresas.- Abertis, Cintra e Itínere proponen invertir 1.334 millones en autopistas para crear 24.000 empleos (4/02)
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Cintra, división de autopistas del grupo Ferrovial, y la Universidad Politécnica de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos de investigación e innovación sobre modelos de tráfico y concesiones de transporte de este tipo de vías, según informó la empresa.
El convenio, con una duración mínima de tres años, se suma a otras iniciativas llevadas a cabo por Ferrovial en su apuesta por asociarse con universidades para generar soluciones innovadoras en el ámbito de las infraestructuras y los servicios.
El consejero delegado de Cintra, Enrique Díaz-Rato, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde, han sido los encargados de firmar esta alianza.
"Este acuerdo tiene por objeto mejorar los estudios de viabilidad de infraestructuras de transporte, mediante una mejor comprensión del comportamiento de sus usuarios", señaló Díaz Rato. Por su parte, Carlos Conde destacó este modelo de colaboración entre empresa y universidad "como herramienta para actualizar el conocimiento, según los retos tecnológicos que afrontan las empresas en sus respectivos sectores".
La colaboración entre Cintra y la Politécnica ha arrancado con dos proyectos. Por un lado, abordarán una investigación sobre cómo influyen los precios de los carburantes y de los peajes en las pautas de movilidad interurbana. De otro, evaluarán el impacto de la estructura económica de un país sobre el transporte de mercancías por carretera.
En la actualidad, Ferrovial mantiene convenios de colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos y la Universidad de Alcalá de Henares (dentro del centro de investigación CI3), entre otras instituciones académicas. |
Respuesta:
Temas totales: 29 Entradas totales: 637 Usuarios totales: 42 En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie  |
visitas : 21915 visitantes (84841 clics a subpáginas) --Gracias por visitarnos
|
|
|
|