macximo (Visitante)
| | Ya se ha constituido la mesa para las elecciones, hoy en quintanar a las 10.00h. Ya sabeis ahora toca comprobar el censo, que esta en las ultimas hojas del calendario electoral, comprobar vuestros datos, para poder votar sin problemas, ¡cualquier duda preguntar a los delegados!. Por parte de C.C.O.O. se ha colocado una lista para hacer la candidatura, ¡ahora es el momento de pronunciarse!. saludos a tod@s. |
macximo (Visitante)
| | El Gobierno estudia llevar el caso de las autopistas de peaje a Anticorrupción
Menéame
Más noticias sobre: Ministerio de Fomento, Ana Pastor, Constructoras
Alerta de noticias
Enviar a un amigo
Imprimir
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
15.07.2012 Madrid C. Morán 7
La ministra Ana Pastor pide informes a los servicios juríticos de las empresas para detecar irregularidades. Los sobrecostes de las expropiación han sido de 2.000 millones y la quiebra de las autopistas podría costar otros 3.000 millones.
Play
El Gobierno investiga el agujero de los peajes
El Ministerio de Fomento está dispuesto a todo para determinar los errores o presuntas irregularidades que han dejado un agujero multimillonario en las autopias de peaje de Madrid. La ministra Ana Pastor ha trasladado este mensaje personalmente a los responsables de las sociedades concesionarias en riesgo de quiebra hace escasas semanas, según adelanta hoy Expansión en Orbyt.
El Gobierno, además de ser víctima directa de las resoluciones adoptadas por jueces y funcionarios (Aena ha pagado 2.000 millones por sobrecostes por el Aeropuerto de Barajas), podría tener que asumir otros 3.000 millones de pérdidas si los peajes quiebran al activarse la Responsabilidad Patrimonial del Estado.
Estos activos, además, no están provisionados totalmente por las entidades que facilitaron el dinero para su construcción. Si las autopistas quiebran, empeorarían las ratios de solvencia de la banca nacional, en pleno proceso de reestructuración
|
macximo (Visitante)
| | ¡Buenos dias compañer@s! aprovecho este foro, para comunicar a toda la plantilla, la defunción del padre de Candelas y Santiago,(dos de nuestros compañeros), vaya desde aqui mi mas sentido pesame y apoyo en estos momentos tan delicados. Tambien comunicar a la plantilla que el sepelio sera a las 17,30h, en Mota del Cuervo. Saludos. |
macximo (Visitante)
| | Las autopistas en riesgo de quiebra costaron 5.600 millones
Más noticias sobre: Ministerio de Fomento, Infraestructura
Alerta de noticias
Enviar a un amigo
23.09.2012 Europa Press 10
La decena de autopistas de peaje que actualmente afrontan el riesgo de declararse en quiebra han supuesto una inversión de 5.601 millones de euros a las sociedades concesionarias que se adjudicaron su construcción y posterior gestión, según datos oficiales que recoge Europa Press.
Se trata de la inversión que los adjudicatarios han realizado en ejecutar las obras, con el fin de, posteriormente, recuperarla mediante el cobro de peaje a los usuarios de las vías durante el plazo en que tienen encomendada su explotación.
No obstante, el sobrecoste que afrontaron por los terrenos que expropiaron para la construcción de las autopistas y la abrupta caída de tráfico que registran en los últimos años, consecuencia de la crisis, ha desequilibrado las cuentas de sus concesionarias e impide que puedan afrontar el pago de las deudas, que rondan los 3.000 millones.
De la decena de las sociedades concesionarias de autopistas que se encuentra en esta situación, cuatro ya se han acogido a procesos concursales.
La Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso, y la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero, el preconcurso.
Estas cuatro sociedades, que suman un pasivo de 2.171 millones de euros, realizaron una inversión en la construcción y puesta en marcha de las vías de 3.338 millones de euros. En todos los casos, se trata de autopistas que entraron en servicio en los últimos años.
En concurso
La Madrid-Toledo, de 71,5 kilómetros y participada por Isolux Corsán, Comsa, Sando, Azvi y el Banco Espirito Santo, supuso una inversión de 407,5 millones de euros, y se ha declarado en concurso con un pasivo de 380 millones. En el primer trimestre de este año registró 1.639 usuarios diarios, un 15,6% menos que un año antes.
La otra vía en concurso, la R-4 (Madrid-Ocaña) requirió una inversión de 1.079,3 millones de euros y ha solicitado el concurso con una deuda de 575 millones. Está participada por Ferrovial, Sacyr y la antigua Caja Castilla-La Mancha y en los tres primeros meses contabilizó 4.555 usuarios al día, un 10,6% menos.
En cuanto a las también radiales R-3 y R-5, ambas de la concesionaria Accesos de Madrid, supusieron una inversión de 1.118,95 millones y actualmente se encuentran en preconcurso con un pasivo de 666 millones. Participada por Abertis, Sacyr, ACS y la antigua Caja Madrid, sufrieron un descenso de tráficos del 15,3% y el 16,2% respectivamente hasta marzo.
Por su parte, la autopista Cartagena-Vera, en la que se invirtió 732,19 millones, también está en preconcurso, con una deuda de 550 millones y en el primer trimestre del año registró una media diaria de 2.396 usuarios, un 6% menos. Sus socios son Globalvía (grupo de concesiones de FCC y Bankia), Ploder, Cajamar (actualmente integrada en Banco Mare Nostrum), Unicaja (Ceiss) y CAM (Banco Sabadell).
|