macximo (Visitante)
| | Antes de ayer, la fecha ya la veis arriba a la izquierda, tuvimos los delegados de los trabajadores, una revisión de seguridad y salud en prevención de riesgos laborables, es la última de este comité y si queréis leer os cuento: Se comenzó comentando la visita de esta empresa al 112 de castilla la mancha la cual estábamos invitados, pero por motivos personales no pudimos acudir, nos comentaron que en el trato gana por goleada a la comunidad de Madrid, el mobiliario y las instalaciones están con mucha menos calidad aprovechando un edificio viejo y su sótano para ello (lo cierto es que nos hubiese gustado ir). Bueno a lo que íbamos, se comento que la sala de C.C (centro de control), esta recién pintada que están pedidas las cortinas de las ventanas y el cristal roto, el cristal lo están esperando junto a otro que tiene muchas dimensiones por eso la tardanza, ya que el proveedor esta encontrando algunas dificultades para realizar el trabajo, las sillas las tienen en C.C nuevas , la revisión de todos los extintores se realizo el mes pasado, DOI FE.
Comenzamos en el edificio de peaje mirando la posibilidad de una línea de vida para todos los edificios. Vimos la corrección de las chapas rojas en la entrada de los túneles. Pegatinas de riesgo eléctrico en los nuevos armarios de las vías, Cantoneras en los picos de las ventanas de las cabinas, los enchufes de las cabinas, tapa de la caja de interruptores, luz en la del centro, recoger la chatarra de la sala de los cuadros eléctricos, la luz del túnel está en su medición, entrada al túnel de san clemente tiene un escalón, se estudiara la forma de la limpieza de la escalera del túnel, la estantería de almacén de peaje suelta, se corrigió los ladrones de luces de bajo las mesas de conteo de dinero,se recordó de nuevo que peaje no tiene calzado,en limpieza se miraron los productos que llevaban y se recordó de nuevo que limpieza no tiene calzado, pasando a mantenimiento, se incidió en el problema que en un mes lleva 3 bajas “el taladro” este es una herramienta que tiene un mango auxiliar para usar las dos manos. Revisión de arneses, cascos, taladros, soldadora, radial, hilti, camiones,tractores, desbrozadoas, carros de utillaje, estanterías, etc.
De mota del cuervo se miro de igual que atrás el agua potable, la herramienta estaba en ese momento en uso les comentamos unos arneses y nos imaginamos que también cascos para ellos.
Luego nos fuimos a corral de almaguer, y que en la sala donde están todos los cuadros eléctricos había dos cositas a corregir, barreras rotas apiladas tapando un extintor , y un cuadro eléctrico sin tapa, bajamos al túnel se midió la luz y estaba correcta, pero hay un pozo con una bomba buzo dentro y la tapa estaba suelta y el mortero de sujeción roto, se midio la temperatura en la sala del saga, constatando que estaba un poco baja, también se midió la temperatura en el almacén de peaje, y también estaba baja, pero en esa sala tiene que estar baja por los equipos que hay. Y concluimos la revisión, quedando el centro de control, que le haría la revisión Ana junto con la revisión de la radial-4, ya que están en la misma sala, y conociendo que se han hecho mejoras y lo que queda está a la espera de los proveedores.
|
macximo (Visitante)
| | La falta de prevención agrava las sanciones a las empresas
elEconomista.es
A pesar de que el Código Penal (tras la última reforma), la Ley de Riesgos Laborales y la Ley Orgánica de Protección de Datos contemplan unas multas muy elevadas por las conductas delictivas a través del uso de las nuevas tecnologías en la empresa, la crisis económica ha llevado a que las empresas relajen sus controles y disminuyan sus seguros de responsabilidad civil.
"La ausencia de controles y la atmósfera de anonimato, a priori más acentuada en la pequeña y mediana empresa (pyme), son elementos criminógenos relevantes que están relacionados directamente con el entorno inmediato del trabajador", según se afirma en el Estudio sobre la gestión de personas y recursos tecnológicos para prevenir conductas abusivas y delictivas en la empresa, publicado por Ribas y Asociados.
Un 74% de las empresas encuestadas considera que detecta, como mínimo, los casos más graves de incumplimiento y que los daños en ningún caso superan los 3.000 euros por incidente.
Sin embargo, los riesgos más graves asociados al mal uso de los recursos tecnológicos entrañan la fuga de datos confidenciales, tanto de la empresa como de posibles clientes. Entre los delitos fundamentales se encuentran las actuaciones de competencia desleal; los daños informáticos; el mal uso o revelación de información confidencial; las amenazas, injurias o calumnias; la infracción de la propiedad (por ejemplo, las descargas ilegales); el acceso a contenidos de pornografía infantil; acoso moral o sexual a otros trabajadores; el uso para fines particulares de medios profesionales (con absentismo o daños a la reputación de la empresa; la suplantación de personalidad; o la denegación de servicios por acceso a servidores ajenos a la empresa).
Muchas empresas se han dotado de un protocolo de actuación, pero éste "no les exime de responsabilidad por las actuaciones delictivas de sus trabajadores, si no pueden demostrar que previenen y combaten activamente este tipo de delincuencia tecnológica", explica Javier Ribas, socio director del bufete Ribas y Asociados.
La situación jurídica es muy similar a la del blanqueo de capitales, en la que la actitud de la empresa influye en la gravedad del delito y, por tanto, en su sanción.
|